• El expresidente de Uruguay, José Mujica.
Publicada: martes, 13 de mayo de 2025 20:27
Actualizada: martes, 13 de mayo de 2025 21:37

El expresidente de Uruguay, José Mujica, uno de los líderes destacados de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras una batalla contra el cáncer de esófago.

Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, así ha informado este martes el actual mandatario del país suramericano, Yamandú Orsi, en su cuenta en la red social X.

En abril de 2024, Mujica, quien lideró el país entre 2010 y 2015, reveló que tiene un tumor maligno en el esófago. Además, informó a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.

“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, afirmó Mujica al semanario Búsqueda en enero.

A mediados de mayo, su esposa y exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, así como el actual presidente de ese país, confirmaron su grave estado de salud. 

A pesar de tener cáncer, Mujica fue un pilar clave para el regreso al poder del izquierdista Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, en las que hizo campaña activamente por el actual presidente Orsi.

Mujica ha pasado a la historia como el jefe de Estado más humilde y pobre del mundo por su estilo de vida moderado y sin excesos. Dio el mayor ejemplo de austeridad cuando decidió donar el 90 % de su salario a organizaciones benéficas.

Una vez que Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica, múltiples líderes de todo el mundo y políticos expresaron sus condolencias.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha lamentado la pérdida del gran revolucionario: “Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”, escribió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en X.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha transmitido sus “condolencias y sentimientos de solidaridad” a los compañeros y familiares de Mujica, a quien ha calificado de “hombre humilde e incansable luchador social, cuya vida fue de lucha, enfrentando todas las vicisitudes con entereza y dignidad”, escribió en su canal de Telegram. 

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha recordado al expresidente uruguayo como un “verdadero faro de esperanza” y “lucha por la justicia social”, asegurando que “su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo”.

“Su legado perdurará en nuestros corazones, en la historia de Uruguay y de la Patria Grande, recordándonos siempre la importancia de no claudicar en nuestra misión de alcanzar un mundo más justo y solidario”, ha aseverado en X.

Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado en X que “un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica”.

El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha lamentado la muerte de “un gran amigo de Brasil”.

tmv